¡ESCÚCHANOS EN VIVO!

martes, 2 de octubre de 2012

Ahora enloquece el Senado

Enfrentamiento entre Consignas, pancartas, mantas, gas lacrimógeno y agresiones físicas fue el saldo de la jornada de ayer en la manifestación que trabajadores y estudiantes realizaron en las inmediaciones del Senado de la República, con motivo del recibimiento de la minuta de la Reforma Laboral. Desde temprana hora, miembros de sindicatos y de centrales obreras, así como estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se apostaron en las calles de Madrid, París y Antonio Caso, que convergen a la sede senatorial, así como Paseo de la Reforma e Insurgentes, bloqueando el ingreso de senadores y personal que labora ahí. El propósito era boicotear la sesión ordinaria, para impedir que se recibiera la minuta de dicha reforma; sin embargo, se logró la asistencia de 86 senadores y con ello arrancó la jornada de trabajo, una hora después de lo programado. Para llegar al recinto, muchos de ellos arribaron antes de las ocho de la mañana, cuando todavía no había manifestantes; otros fueron ingresando a través de locales cercanos al edificio de Reforma 135, como un restaurante, un hotel y una sede bancaria; y unos más llegaron a bordo de camionetas a las que les dieron el paso por Antonio Caso, lo que provocó un zafarrancho entre estudiantes y uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. GOLPES Y GAS Para que ingresaran las camionetas, los policías capitalinos abrieron las vallas metálicas, lo que provocó el disgusto de los asistentes que les lanzaron golpes y éstos respondieron pateándolos y lanzando gas lacrimógeno, y llevándose con violencia a uno de los inconformes. Uno de los afectados fue el ex diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, quien responsabilizó a Marcelo Ebrard por la represión de la que fueron objeto, así como al presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero. “Es una cobardía lo que hicieron y no se los vamos a tolerar. Ningún gobierno, menos de izquierda, puede reprimir una protesta pacífica”, dijo. En el zafarrancho se pudo apreciar a una decena de jóvenes con los ojos irritados por los efectos del llamado gas pimienta, y a otros exigiendo la liberación de su compañero Alejandro Montaño. “Estábamos sentados y de repente abrieron las vallas, con todo y todos, nos aventaron, me tiré en el suelo y me patearon y me pegaron; traté de impedir que pasaran los granaderos y me comenzaron a patear”, dijo. SALDO BLANCO: SSP-DF Grupos estudiantiles, organizaciones civiles y el Comité de Huelga de 1968 participaron en la marcha en memoria de los muertos el 2 de octubre en Tlatelolco, y a 44 años del trágico acontecimiento, miles de presentes exigieron una vez más justicia y gritaron una y otra vez : “2 de Octubre no se olvida”; al final, las autoridades reportaron saldo blanco. El Jefe de la policía capitalina, Manuel Mondragón y Kalb, coordinó las acciones preventivas desde el Centro de Control Operativo, instalado en el edificio sede de esa dependencia, donde se dio particular seguimiento a la movilización que inició a las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.policías y manifestantes fuera del Senado

No hay comentarios:

Publicar un comentario