Noticias,Entretenimiento, Musica en vivo las 24 hrs transmitiendo desde Agua Prieta, Sonora. México.
¡ESCÚCHANOS EN VIVO!
jueves, 1 de septiembre de 2016
DATOS DE SECRETARÍA DE HACIENDA DEMUESTRAN MANEJO DE LA DEUDA DE SONORA
• Explica Luis Serrato evolución de deuda histórica
HERMOSILLO, SONORA A 01 DE SEPTIEMBRE DE 2016.- La deuda del Gobierno del Estado de Sonora en la administración 2009-2015 se incrementó únicamente en 3 mil 139 millones de pesos y se lograron tras dos renegociaciones mejores condiciones respecto a la deuda que le heredaron las administraciones anteriores, reveló el Presidente de la Segunda Comisión de Hacienda, Luis Serrato Castell, con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Respecto a la información publicada este día en la que se asegura que la situación financiera que recibió la actual administración estatal es de quiebra y se afirma que la administración anterior dejó pasivos por 32 mil 538 millones de pesos, el legislador aclaró que esa cantidad representa un acumulado de las deudas heredadas por las administraciones priistas de Armando López Nogales y Eduardo Bours Castelo, incluyendo el Plan Sonora Proyecta, e incluso incluye alrededor de 3 mil millones de pesos nuevos que contrajo en estos meses el Ejecutivo actual.“En la administración estatal (anterior) se solicitaron alrededor de 3 mil 200 millones de pesos, en seis años totales. El total de toda la deuda sumada, histórica, desde López Nogales, desde Bours, sí te da eso, porque así se recibió, se recibieron 13 mil 610, más los 3 mil 139 contratados por Padrés (…), pero no es exclusiva de la administración anterior”, aclaró el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PAN.
Precisó que en 2009 se recibió un endeudamiento por 13 mil 610 millones de pesos, pero eso no incluía los 4 mil 588 del Plan Sonora Proyecta que se negaban en ese entonces como deuda, sin embargo, posteriormente la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una resolución para que el PSP de Eduardo Bours se contabilizara como pasivo estatal.
Se aclaró a los representantes de los medios de comunicación que la Deuda Pública de Sonora es la suma de varios conceptos, como son los créditos de los municipios y sus organismos, el Gobierno del Estado y paraestatales, y está registrada en el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el portal de Transparencia de Hacienda estatal y en los informes de la Cuenta Pública, por lo que su incremento histórico es totalmente verificable.
Serrato Castell añadió que la administración inmediata anterior se renegoció en dos ocasiones la deuda pública, ante las malas condiciones que habían dejado las autoridades que les antecedieron.
“El ex gobernador deja en condiciones aceptables, con condiciones del mercado de deuda pública mucho mejores a como la recibió, con menos intereses, con mejores condiciones de plazo, con menos porcentaje de recurso afectado mensualmente con los pagos”, precisó.
El legislador añadió que al manejo informativo de la deuda actual se le deben sumar los 5 mil millones de pesos que, a solicitud del Estado, la mayoría del Congreso autorizó en diciembre de 2015, y además destacó que solicitarán un informe sobre el estatus de ese pasivo ya que en junio el Secretario de Hacienda informó a los legisladores que se licitó la reestructura y la nueva deuda, pero a la fecha no se ha informado de la disposición de dichos recursos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario