¡ESCÚCHANOS EN VIVO!

lunes, 6 de julio de 2015

Pega a BC y Sonora sequía de California

EU y México están muy cerca de aplicar recortes en el suministro de agua binacional
México, DF.- Debido a la sequía en California, Estados Unidos; México podría enfrentar en 2016 un recorte de 75 millones de metros cúbicos de agua de los mil 850 que le corresponden de la asignación anual del Río Colorado. Mario López, gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que será en agosto cuando México y EU se pongan de acuerdo en como atender de manera conjunta la sequía y la escasez por la que atraviesa la cuenca binacional del Río Colorado, que abastece también a Baja California y parte de Sonora. El Acta 319 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), la cual se firmó en 2012 y tiene vigencia hasta 2017, define los niveles de recortes para México con base en las elevaciones del agua en el Lago Mead. Alfonso Cortés Lara, investigador del departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente, del Colegio de la Frontera Norte (Colef), explicó que las capas de nieve que en 1999 registraban un nivel óptimo para nutrir los afluentes del Río Colorado y más de 30 presas en el Suroeste de EU, en 2015 están a un 55% de la medición de hace 16 años. El gerente de la Conagua advirtió, por su parte, que de mantenerse las condiciones de sequía en California y que los niveles del Lago Mead bajen de los mil 75 pies sobre el nivel del mar, México tendría un recorte de 75 millones de metros cúbicos a partir del primero de enero de 2016. Desde marzo, el Estado de Baja California se encuentra en sequía severa y extrema, por lo que el impacto del recorte sería significativo, si se toma en cuenta que la cantidad de agua que podría dejar de percibir la Entidad es similar a lo que consume la mitad de los habitantes en Mexicali (1 millón) en un año. El 80 por ciento de los mil 850 millones de metros cúbicos anuales que recibe México del Río Colorado, se destinan para uso agrícola principalmente en el Valle de Mexicali, BC y el resto se utiliza para abasto doméstico e industrial a través del acueducto Río Colorado-Tijuana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario